Fiesta amagüestu 60 Aniversario (8N)

El viernes 8 de noviembre y en el Local social (av. Marqués de Suances) tendrá lugar la tradicional fiesta Amagüestu de Otoño, que coincide esta vez con la conmemoración del 60 aniversario de la fundación del “Grupo Montaña” de Ensidesa en la Villa del Adelantado allá por el año 1959, origen de esta Asociación deportiva de aficionados a la montaña.

Comenzará la velada a las 19.30 horas con el acto de presentación en el CMAE -Centro Municipal de Arte y Exposiciones (Llanoponte 48)- del libro Somiedo: rumbo a lo desconocido, por su autor Víctor Martín “Orbayu”. Y hacia las 20.30 h, continuaremos la celebración en el Local social próximo.

Presentación: Somiedo, rumbo a lo desconocido (8N-CMAE). 60 Aniv.

El próximo viernes 8 de noviembre a las 19.30 h, tendrá lugar en el salón de actos del Centro Municipal de Arte y Exposiciones (c/ Llano Ponte, 49) la presentación del libro Somiedo, rumbo a lo desconocido.

El autor del mismo, Víctor Martín “Orbayu”, disertará y proyectará imágenes sobre esta su obra más reciente: un recorrido por viejas y ancestrales sendas del pastoreo ovino y cabrío de Somiedo, junto a zonas de montaña poco transitadas en el territorio del Parque Natural.

Conferencias sobre Toponimia de montaña (4, 11, 18-O)

Casa Municipal de Cultura de Avilés (sala de conferencias) | 19:30 horas

Vie 4 de octubre: “El origen de la palabra toponímica sobre un paisaje cualquiera”
Vie 11 de octubre: Víctor M. Delgado, “La recogida de los datos toponímicos (…) y su localización geográfica”
Vie 18 de octubre: Santos Nicolás, “El binomio toponimia/cartografía: visión histórica y propuesta de futuro”

“El origen de la palabra toponímica sobre un paisaje cualquiera”: Xulio Concepción, doctor en Filología y escritor… topónimos con los criterios que ofrecen los sentidos: lo que se ve (formas, colores, distancias…); lo que se escucha, se toca, se siente, lo que se interpreta…; o con los criterios morfológicos de las palabras: lo femenino casi siempre mayor que el masculino correspondiente.

<Xulio CS.com> (web)

“La recogida de los datos toponímicos de la voz de los lugareños y su localización geográfica”: Víctor Manuel Delgado, licenciado en Geografía e Historia.
El porqué de la recogida de los nombres de lugar; problemas surgidos con el desplazamiento de los nombres; la contaminación toponímica, la corrupción y el desconocimiento del lenguaje de los nativos en sus propios terrenos; así como el método empleado en la recogida de topónimos.

Pindio, pindio (blog de Víctor M. Delgado)

Viernes 18-O (19.30h): El profesor Santos Nicolás pondrá el remate final a estas conferencias con “El binomio toponimia/cartografía: una visión histórica y una propuesta de futuro”.
Realizará un recorrido histórico hasta llegar al estado actual, la cartografía digital de internet, ejemplificando su propuesta de futuro a través de un sistema de información geográfica (S.I.G.) basado en la herramienta Qgis, un software que nos permite visualizar, gestionar, editar y analizar datos y diseñar mapas imprimibles.

Programa: Descarga pdf (168 KB)