Picos de Europa, las Montañas de la Luz: exposición de fotografías de Alberto Lastra en el Valdecarzana

Exposición “Picos de Europa, las montañas de la luz” de Alberto Lastra en el Palacio de Valdecarzana: 5/21 oct 2022

Fuente: Avilés.es | Fundación Municipal de Cultura (Ayto. de Avilés)

«Picos de Europa, las Montañas de la Luz» surge de la necesidad de conservar la extraordinaria belleza de Picos de Europa, exponiéndola para acercarla a todas aquellas personas que no la conozcan; ya que no se puede conservar aquello que no se conoce y que no se ama.

La muestra, compuesta de 26 fotografías, invita al espectador a realizar un recorrido por la cordillera asturiana y transportará al público a sentir la nubosidad tan propia de la montaña, la roca caliza, estandarte pétreo distintivo de los Picos, los bosques de montaña, reservas de una fauna y flora extraordinaria, la nieve, transformadora cíclica, la actividad de pastoreo, creadora del paisaje de los Picos, el agua, elemento dinámico modelador del paisaje y, en último lugar, la noche, mostrando una faceta inusual de la montaña.

El autor, Alberto Lastra, es un apasionado de la montaña y de la fotografía. Se autodenomina amateur en el sentido literal de la palabra: un amante de las montañas y de la fotografía. Su trabajo consiste en mostrar la montaña de una forma natural, siguiendo el principio de que la técnica fotográfica, tanto en la toma como en el procesado, debe ser sutil, casi imperceptible en la imagen final.

Día del Deporte Urbano 2022

[26.09.2022]

La actividad fue suspendida. Hubo aguaceros en las horas previas y una previsión meteorológica desfavorable.

El Grupo participa, pasado mañana, 24 de septiembre, en la presentación pública en la calle de actividades deportivas Día del Deporte Urbano, impulsada desde el Ayuntamiento de Avilés. Este sábado y en horario de 17.30 h a 20.00 h, un monolito estará instalado en la Pista de la Exposición el parque de las Meanas, junto al material técnico necesario para que puedas sentir y disfrutar la experiencia de la escalada. ¿Te apetece probarla?

Más info: Avilés.es

Foto: Tima Miroshnichenko (Pexels)

Cambios programa: salida del 11 de septiembre

La excursión del domingo 11 de septiembre, programada como 6ª etapa Ruta del Cantábrico (entre las poblaciones de Viveiro y O Vicedo, Lugo), se ha sustituido por otro recorrido costero, entre Llames de Pría, con visita a los bufones, y Ribadesella. La ruta planificada inicialmente será anunciada en el momento oportuno.

Curso de Iniciación a la escalada: ¡Inscripción abierta!

Objetivo del curso: escalar con autonomía y seguridad vías equipadas de largo único en roca.

Contenidos

  1. Técnica básica de progresión en roca.
  2. Conocimiento del material básico.
  3. Nudos de encordamiento.
  4. Mosquetonaje correcto, aseguramiento y descuelgue del compañero.
  5. Escalada en top-rope y de primero de cordada.

Sesiones /Duración

  • Viernes: Teórico-práctico en el local social (área boulder) / 3 h
  • Sábado: Práctica en roca / 8 h
  • Siguiente sábado: Práctica en roca / 8 h

Precio: 30 € –Exclusivo para socios–

Para garantizar la seguridad de los participantes se hará en grupo reducido de 6 personas, distribuidas en 3 cordadas. Se llevarán a cabo ediciones sucesivas para que todos los socios/as con interés puedan realizar este curso.

Instrucciones para los desplazamientos a la roca:
Además de la ropa deportiva, flexible y cómoda para la actividad, se debe llevar ropa de abrigo, agua y también comida para el mediodía. El calzado ideal son unos pies de gato, pero en su ausencia y para un nivel de iniciación, unas zapatillas deportivas o unas botas de senderismo pueden ser suficientes.

Todo el material de escalada necesario está incluido.

La escalada es un deporte accesible a cualquier persona y edad, que mejora la coordinación y el equilibrio. Un complemento útil en las excursiones de montaña, aportando ese plus de seguridad y confianza decisivas en algunos pasos… de Picos o las Ubiñas.

↑ Arriba (Foto): Sylvain Mauroux / Unsplash

Acampada en Sanabria: ya próximo el final de la temporada 2022 en Los Cañales

Suave oleaje en el Lago a mediodía
Lago de Sanabria: Olas en un día de verano. (Foto: GdG)

Aún quedan algunos días para el cierre de la temporada de camping Julio-Agosto, pero ya podemos decir que el del 2022 ha sido un verano exitoso en cuanto a la afluencia de visitantes y a las experiencias únicas vividas por los socios y socias acampados en la proximidad del gran lago de Sanabria.

“La concurrencia ha sido numerosa; incluso, algún fin de semana se rozó el aforo completo” —Gonzalo—

En días señalados del programa no oficial, como es la salida colectiva en canoa que los campistas acostumbran realizar durante su estancia de julio o agosto, ¡han llegado a posar para la foto de inicio de la jornada un impresionante plantel de hasta 23 niños/as y mozos/as!

Ha sido un verano inolvidable, aunque no solo por los buenos detalles. El tiempo, irregular; pues se han sucedido días de mucho calor, incluso de noche, y otros más acordes con lo habitual durante estas fechas en las comarcas de Sanabria y de la Carballeda.

La técnica de la Oficina de Turismo de Puebla de Sanabria M.ª Teresa de Lezal manifiesta, en respuesta al reportero David Barrueco (en el digital Zamora24horas.com), que en la oficina de turismo de Puebla de Sanabria este año tuvieron “muchas consultas relativas al paisaje dejado por los incendios” en Castilla y León,* y que “por lo general, el turista entiende la situación”, solidarizándose con los habitantes de las zonas afectadas por el fuego. También la enorme masa de agua del Lago contribuyó a la lucha contra dicho elemento: los hidroaviones se aprovisionaron un año más en ella, cruzando en repetidas ocasiones nuestro campo visual.

A estas alturas de agosto ya van siendo menos los convivientes en nuestro claro preferido del Parque Natural, pero el “buen rollo” es y seguirá siendo la constante que, una vez más, ha reinado en el ambiente…

*Más de 280 000 hectáreas han ardido en España en lo que llevamos de año. El 57 % de la tierra quemada en la Unión Europea en 2022 se encuentra en la península ibérica, según datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS).

Oleaje en el lago de Sanabria
Suave oleaje, al atardecer, en el lago de Sanabria. (Foto: GdG)

Elecciones a la Presidencia del Grupo Montaña Ensidesa Avilés 2022: Calendario electoral

Conforme al acuerdo tomado por la Asamblea General Extraordinaria celebrada el pasado día 8 de junio, se abrirá el proceso de Elecciones a la Presidencia del Grupo, siguiendo este calendario:

  • Presentación de candidaturas: del 13 al 26 de septiembre.
  • Exposición del censo y candidaturas: 30 de septiembre a 7 de octubre.
  • Reclamaciones al censo e impugnación de candidaturas: 10 al 20 de octubre.
  • Elecciones: 28 de octubre.